Proyectos
Gov.co/Territorial
DESCRIPCIÓN
En el año 2002, con el proyecto Internet para la Rendición de Cuentas, se buscó fortalecer la transparencia de la información pública y facilitar el control social, este proceso permitió a las entidades beneficiadas:
• Acercarse al concepto de gobiernos transparentes y en línea. • Crear sitios Web propios utilizando un software original de código abierto.
• Publicar en sus páginas Web unos mínimos de información para entregar a la ciudadanía.
• Apoyar ejercicios de rendición de cuentas en audiencias públicas por parte de las autoridades locales.
• Favorecer el derecho y el deber ciudadanos de informarse, opinar y hacer seguimiento y control a la gestión de sus autoridades.
• Contribuir a la gobernabilidad de los municipios.
• Aportar a la legitimidad de la gestión de las administraciones municipales.
• Contribuir a la disminución de riesgos de corrupción.
Las herramientas se han fortalecido y ahora somos GOV.CO/Territorial, dentro de sus principales características se encuentran las siguientes:
Gov.co/Territorial, es una plataforma tecnológica que soporta la evolución de nuestros sitos web territoriales, bajo un concepto de Gobierno Abierto e Innovación Abierta, dentro de sus principales características se encuentran las siguientes:
1. Fomenta la Participación ciudadana: Ahora cualquier entidad puede crear sistemas de participación como retos de innovación abierta y encuestas virtualizando sus instancias de participación.
2. Impulsa la veeduría ciudadana: todos los contenidos son susceptibles a recibir realimentación por parte de los ciudadanos.
3. Responsive: Los contenidos de los portales territoriales se pueden navegar desde cualquier dispositivo móvil, tableta o web.
4. Fácil navegación: Todas las opciones en un solo menú organizado de manera clara y presentado en pantalla completa que permite el ciudadano encontrar más rápido lo que busca.
5. Integración con otras plataformas del Gobierno: Las plataformas territoriales se integran a través de la modalidad "vínculos como contenido" al portal de trámites, Portal de contratación SECOP, Sistema de Gestión Pública - SIGEP y Datos abiertos.
6. Administración descentralizada: Con la nueva plataforma las entidades pueden personalizar no solamente los contenidos, sino también la estructura de las secciones del sitio sin conocimientos técnicos.
7. Administración más fácil y portable: Con los nuevos portales territoriales los administradores podrán publicar contenidos desde su celular, como en Facebook o Twitter.
8. Familiaridad gráfica y de uso: La plataforma está diseñada bajo "card layout", sistema gráfico familiar para los usuarios de Google y la línea de tiempo de Facebook.
9. Sistemas de ayuda: La nueva plataforma cuenta con un sistema de ayudas en vídeo que permitirá acelerar la curva de aprendizaje de los administradores de las plataformas en toda Colombia.
La Dirección de Gobierno Digital al hacer entrega de esta herramienta tecnología, busca apoyar la gestión institucional y acercar al ciudadano a sus gobernantes. Para los ciudadanos, el sitio web se convierte en el canal más cercano para informarse y comunicarse con sus entidades locales. Para las entidades públicas, es una herramienta que les permite informar de manera transparente su gestión y atender las necesidades de su comunidad. Como parte del proceso de acompañamiento a las entidades que sea han vinculado al proyecto hemos desarrollado jornadas de acompañamiento virtual en las que se ha contado con un total 1.056 participantes, que se encuentran trabajando en el proceso de actualización de contenidos.
SERVICIOS
Las entidades que se vinculen al proyecto, recibirán un sitio web en el cual deberán publicar la gestión de la entidad y la información relacionada con el cumplimiento de la normatividad vigente, la Dirección de Gobierno Digital se responsabiliza de:
· Centro de datos: Servicio de publicación del sitio Web a través de un dominio registrado en COINTERNET, incluye servidores, conexión a internet, licencias, administración, entre otros.
· Administración técnica: Incluye administración general de la solución, mantenimientos preventivos, correctivos y evolutivos de la solución, copias de respaldo periódicas en los servidores, para garantizar la recuperación de la información ante una contingencia en el centro de datos.
· Soporte técnico: Se pone a disposición de las entidades pertenecientes al proyecto, un equipo técnico para atender sus inquietudes y solicitudes, a través del correo electrónico [email protected] o a través del teléfono 390 79 51 en Bogotá o a la línea gratuita nacional 018000 910742
· Licencias para cuentas de correo electrónico: Se ofrece a Alcaldías, Gobernaciones, Concejos Municipales, Asambleas Departamentales y entidades descentralizadas, pertenecientes al proyecto, licencias de cuentas de correo electrónico (de acuerdo con disponibilidad) para las dependencias de la entidad.
En este sentido debe aclararse que las entidades deben contar únicamente con un sitio web oficial por lo cual, el acceso al beneficio de cuentas de correo electrónico solo aplicara para aquellas entidades que cuenten con un sitio web administrado por la Dirección de Gobierno Digital, no aplicará en ningún caso para entidades que tengan sitios web alternos a este.
DOCUMENTOS RELACIONADOS
¿QUIERES SER PARTE DEL PROYECTO? REGÍSTRATE
Gov.co/Territorial está dirigida a las entidades públicas territoriales, las entidades interesadas deberán diligenciar el formulario de registro el cual solicita la información general del representante legal, del administrador del sitio web y la aceptación de los términos y condiciones de uso, para ser beneficiarios de esta solución tecnológica. Entre las entidades usuarias frecuentes encontramos:
• Alcaldías
• Gobernaciones
• Concejos
• Asambleas
• Instituciones de salud
• Instituciones de educación
• Otras entidades públicas territoriales
INTEGRANTES DE GOV.CO/TERRITORIAL
Gov.co/Territorial busca convertir nuestro país en un territorio conectado desde cada municipio bajo los mejores estándares de un gobierno abierto y transparente. Los ciudadanos son el eje fundamental de Estrategia digital colombiana, que a través de diferentes canales y portales renovados, lograrán hacer mayor control social y mejorar su relación diaria con los servicios que el Estado tiene para ellos en las diferentes regiones del país. Conoce las entidades que ya hacen parte de nuestro ecosistema: https://drive.google.com/open?id=1jKWdqFd6kndObkjpURrodDvjIAg&usp=sharing
APRENDA AQUÍ
Gov.co/Territorial pone a disposición de las entidades los siguientes recursos que les ayudará a publicar la información y a comprender el uso de la solución tecnológica:
- Presentación de Gov.co/Territorial
- ¿Cómo cargar imagenes?
- ¿Cómo publicar el banner principal?
- ¿Cómo configurar la información básica?
- ¿Cómo publicar los mecanismos de atención al ciudadano?
- ¿Cómo conectar las redes sociales al portal?
- ¿Cómo publicar la normatividad?
- ¿Cómo publicar noticias?
- ¿Cómo configurar el correo institucional?
- ¿Cómo publicar trámites y servicios de forma masiva?
- ¿Cómo publicar instancias de participación?
- ¿Cómo enviar mensajes al superadministrador?
- ¿Cómo publicar un atractivo turístico?
- ¿Cómo editar un contenido?
- ¿Cómo destacar un contenido?
- ¿Cómo exportar el listado de usuarios del portal?
- ¿Cómo gestionar contenidos reportados?
- ¿Cómo inactivar un contenido?
- ¿Cómo publicar contrataciones de forma masiva?
- ¿Cómo publicar encuestas?
- ¿Cómo publicar proyectos en ejecución?
- ¿Cómo publicar un reto de participación?
- ¿Cómo publicar un funcionario en el directorio de funcionarios?
- ¿Cómo publicar una entidad en el directorio institucional?
- ¿Cómo resolver una solicitud ciudadana?
- ¿Cómo delegar una solicitud ciudadana?n
- ¿Cómo generar un informe de PQRS?
- ¿Cómo configuar la autenticación con redes sociales?
- ¿Cómo publicar informes de PQRS?
- ¿Cómo recuperar la contraseña de acceso al portal?
SESIONES DE CAPACITACIÓN VIRTUAL
- Sesión Informandi - Gov.co/Territorial
- Sesión Conociendo - Gov.co/Territorial Arquitectura de Contenidos
- Sesión Conociendo - Gov.co/Territorial Integración con otros sistemas de información
- Sesión Conociendo - Gov.co/Territorial Gestión de Solicitudes Ciudadanas
- Sesión Conociendo - Gov.co/Territorial Integración con redes sociales
PIONEROS
Gov.co/Territorial busca convertir nuestro país en un territorio conectado desde cada municipio bajo los mejores estándares de un gobierno abierto y transparente. Los ciudadanos son el eje fundamental de Estrategia digital colombiana, que a través de diferentes canales y portales renovados, lograrán hacer mayor control social y mejorar su relación diaria con los servicios que el Estado tiene para ellos en las diferentes regiones del país.
Queremos avanzar con Gov.co/Territorial gracias a 80 entidades pioneras en su implementación; estas 80 entidades públicas son una muestra representativa de la mitad del territorio del país, regiones que durante años estuvieron alejadas de los centros urbanos, pero que hoy, integran toda su oferta institucional gracias al desarrollo de su nuevo portal en Gov.co/Territorial. Progresivamente iremos acompañando a todas las entidades públicas que trabajan con nuestra dirección de Gobierno Digital para fortalecer su portal web y poder integrar, a través de los mejores servicios TIC, nuestro mapa digital colombiano.
PLATAFORMAS TERRITORIALES 2008
En Colombia, el 100% de las entidades públicas tienen presencia en internet, esto es posible gracias al trabajo que el Ministerio TIC adelanta, mejorando la relación de los ciudadanos con el Estado gracias a las TIC.