Gobierno Digital
Menú

Proyectos

Urna de cristal

Urna de cristal

DESCRIPCIÓN

La iniciativa para la participación ciudadana y la transparencia gubernamental, Urna de Cristal, busca que las entidades aprendan a escuchar digitalmente a los ciudadanos, de tal manera que puedan mejorar su gestión e impactar positivamente la vida de todos los colombianos.

En ese sentido, su trabajo consiste en asesorar, acompañar y generar estrategias de comunicación digital para las entidades del orden nacional y territorial que, no sólo promuevan la participación, sino que le den sentido dentro del quehacer de gobierno.

Después de seis años de funcionamiento, Urna de Cristal evolucionó para ser, más que una plataforma multicanal de información y respuesta al ciudadano, una estrategia de acompañamiento para un gobierno más abierto y colaborativo.

PÁGINA WEB | VER VIDEO

.

ETAPAS DEL PROYECTO

Fase I de Interacción (octubre de 2010 a marzo de 2013):

En esta fase se abrió la mayor parte de los canales de información habilitados por la Urna, y se implementó la primera versión del Sistema de Gestión de Preguntas al Ciudadano. De manera paulatina se fueron actualizando y mejorando estos canales de comunicación.

Fase II de Consolidación (abril de 2013 a diciembre de 2014):

Se consolidó el Sistema de Gestión de Respuesta con enlaces en todos los ministerios y entidades de gobierno nacional y se abren nuevos canales (como USSD).

Fase III de Expansión y Apropiación (de manera paralela a la fase II, desde enero de 2014 a diciembre de 2015)

Fase en la cual se enfatiza el uso activo de las redes sociales en los ministerios y entidades para promover la participación ciudadana y la atención al público.

Fase IV (2016 a 2018)

Enseñarle a las entidades a escuchar digitalmente a los ciudadanos, haciendo especial énfasis en los gobiernos territoriales (alcaldías y gobernaciones).

SERVICIOS

Urna de Cristal tiene tres línea de servicio para las entidades: acompañamiento, escucha activa y laboratorios digitales.

a. En acompañamiento se realizan entrenamientos personalizados a directivos y equipos digitales. Se apoya la creación de estrategias de comunicación digital y participación ciudadana. Y se articula a las entidades para aumentar el alcance de las campañas de gobierno.

b. En escucha activa se le ofrece a las entidades informes de análisis sobre su desempeño en redes sociales y medios digitales y se realizan caracterizaciones de ciudadanos para ayudarlas a segmentar y ser más asertivas en su comunicación.

c. En laboratorios digitales se realizan ejercicios de participación a través de www.urnadecristal.gov.co y se muestran los resultados de las campañas de gobierno en www.redialab.gov.co, con el propósito de crear bancos de conocimiento.

AVANCES

En www.urnadecristal.gov.co y www.redialab.gov.co, la iniciativa Urna de Cristal y su equipo de articulación, Fuerza de Tarea Digital, tienen plataformas consolidadas para acompañar y articular a las entidades del gobierno nacional y territorial en torno al objetivo de incrementar la interacción con los ciudadanos en todo el país.

La comunidad de Urna de Cristal en redes sociales es de casi 450 mil colombianos y al año hay un promedio de un millón 600 mil visitas al sitio web, cifras que le han permitido a la iniciativa potenciar sus ejercicios de participación.

Además, hoy en día alrededor de 700 contactos de gobierno están articulados a la estrategia de participación y 26 gestores se encargan exclusivamente de resolver las preguntas de los ciudadanos en las entidades principales del gobierno nacional.

Por último, cabe anotar que sólo en 2016 se han enviado 176 informes de análisis a las entidades, con los resultados de las campañas y con el desempeño de sus canales en redes sociales, así como con recomendaciones para mejorar el impacto de sus estrategias.

RECONOCIMIENTOS

La Urna de Cristal ha sido destacada no sólo en Colombia sino también por sus pares internacionales.

En 2013 la Red de Gobierno Abierto entregó al equipo de Urna el Premio de Gobierno Abierto Puntogov-ASAEC por ser una de las iniciativas más relevantes de gobierno abierto en Latinoamérica.

También fue reconocida con el Premio ExcelGob 2014, en su cuarta edición, donde delegaciones participantes en la III Reunión Ministerial de gobierno electrónico de América Latina y el Caribe & VIII de la Red Gealc realizada en Cartagena (Colombia), votaron por la Urna de Cristal como la mejor herramienta electrónica en la categoría de simplificación de servicios públicos.

HERRAMIENTAS

Redia Lab (www.redialab.gov.co) es una plataforma creada por la Fuerza de Tarea Digital y la Urna de Cristal para promover la creación de estrategias digitales de gobierno que realmente se enfoquen en el ciudadano.

Redia Lab

ásicamente, se busca:

1. Visibilizar a las personas que están detrás de las estrategias de redes sociales de cada entidad de gobierno y hacer el inventario de lo que se ha logrado en este tema.

2. Aportar conocimiento en formatos, tendencias y metodologías.

3. Documentar las campañas para que evaluar sus resultados y aprender de forma colectiva.

4. Publicar y actualizar los documentos de referencia de la Fuerza de Tarea Digital.

DOCUMENTOS RELACIONADOS

Informes

Guías

Estudios

El reporte del estudio de interacción y colaboración del Gobierno nacional en redes sociales es un informe elaborado por Urna de Cristal, bajo el marco de la estrategia de Gobierno en línea, que tiene cuatro objetivos:

1. Identificar el número de veces que fueron compartidas las notas de las páginas oficiales de gobierno y a su vez los contenidos con mayor número de shares.

2. Medir el nivel de colaboración de los diferentes sectores del Gobierno en las campañas lanzadas a través de las redes sociales.

3. Medir el nivel de interacción de los ciudadanos con las cuentas del Gobierno en redes sociales.

4. Medir la gestión de respuestas de cada entidad en www.urnadecristal.gov.co.

Los datos y la información recolectada para la elaboración de este reporte son de acceso público y su tratamiento se realiza conforme a los mandatos de las Leyes 1581 de 2012 y 1712 de 2014.

Las herramientas utilizadas para la elaboración de este reporte no tienen como objetivo realizar seguimiento o afectar la intimidad o la privacidad de las personas. Lo que se busca con el reporte es realizar un análisis objetivo del tráfico de interacciones en el marco de la estrategia de Gobierno en Línea, para con base en sus resultados diseñar estrategias que permitan mejorar la relación del Estado con los ciudadanos, a través de la comunicación en redes sociales.

La Dirección de Gobierno en línea a través de Urna de Cristal garantiza la confidencialidad, privacidad seguridad, veracidad, transparencia, acceso y circulación restringida de los datos personales tratados. Aquellos sujetos legitimados por la Ley 1581 de 2012 podrán ejercer en cualquier momento los derechos de acceso, rectificación, cancelación u oposición con respecto a sus datos personales, a través del correo electrónico [email protected]

Los datos y la información publicados en este informe son públicos, por esta razón, conforme a los mandatos de la Ley 1712 de 2014, se podrá hacer uso de ellos de forma libre y sin restricciones. En todo caso, la reutilización de la información publicada en el reporte, será responsabilidad de los usuarios, correspondiéndoles a ellos, en exclusiva, responder frente a terceros por daños o perjuicios de cualquier índole que pudieran derivarse de su indebida utilización.

El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones no es responsable de la indebida utilización de la información que hagan las personas que usen los datos el reporte, ni tampoco de los daños sufridos o pérdidas económicas que, de forma directa o indirecta, produzcan o puedan producir perjuicios económicos, materiales o sobre datos y aplicaciones, provocados por el uso y/o transformación de los datos.

El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones se reserva el derecho a ejercer todas las acciones judiciales y/o administrativas que se encuentren a su disposición para exigir las responsabilidades que se deriven de la utilización indebida de la información por parte de los usuarios.

Urna de cristal